NOSOTROS
![]()
PROFESORES PUEBLOS EN CAMINO
![]()
Vilma Almendra & Manuel Rozental. No somos voceros de Pueblos en Camino, porque no tenemos voceros. Somos, eso sí voces desde allí. Pueblos en Camino es una propuesta, una apuesta y un desafío ante el espejo y frente a las transiciones (para mal o para bien) de nuestros tiempos. El punto de partida es ese compromiso con “tejer resistencias y autonomías entre pueblos y procesos”, que nos identifica.
︎
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/3ee2f99c0283e2e0d96062ee960951329be5bcaf068b3bc35e3e21c3e3969e45/PUEBLOSENCAMINO.png)
PROFESORES PUEBLOS EN CAMINO
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/d9fc3ef6edf8e405cb09dc88dc848fc141dea9a447c5d9e298ef967999f9b9f0/X.png)
Vilma Almendra & Manuel Rozental. No somos voceros de Pueblos en Camino, porque no tenemos voceros. Somos, eso sí voces desde allí. Pueblos en Camino es una propuesta, una apuesta y un desafío ante el espejo y frente a las transiciones (para mal o para bien) de nuestros tiempos. El punto de partida es ese compromiso con “tejer resistencias y autonomías entre pueblos y procesos”, que nos identifica.
Autonomías desde pueblos y territorios, con horizontes de la política y de lo político diferentes y aún incompatibles con lo que la concepción y práctica de la política significan e imponen. Una política-otra desde la defensa, la resistencia y la reproducción de la vida en común y colectivo. Horizontes, tramas, experiencias, sabidurías, saberes, búsquedas desde ámbitos y sentidos otros que no caben, ni han cabido nunca, en los límites que la política (Capital-Modernidad) impone para servir inevitablemente al proyecto de acumulación, exclusión y despojo. En este sentido y desde allí, tejidos entre pueblos y procesos, que priorizan, claro, resistencias desde esos otros horizontes comunitarios y populares de la política y lo político al Capital, a la conquista permanente, al despojo en la fase transnacional corporativo-especulativa que amenaza a la vida toda.
︎